Curso Final Cut Pro X para editores de Final Cut Pro 7
¿Todavía no os habéis aventurado a pasar de Final Cut Pro 7 a X? ¡No tengáis miedo! Os damos las claves para hacerlo.
Con este curso podrás llevar a cabo una transición óptima para sacar el máximo partido de FCPX. Está dirigido a cualquier persona que quiera montar vídeo y conseguir un resultado de calidad profesional. Muy recomendable para profesionales del mundo audiovisual interesados en aprender a usar herramientas dinámicas, precisas y de última generación. Entre los objetivos del curso está el aprender a importar material desde diferentes fuentes; organizar el material basándonos en los metadata; saber gestionar los materiales y su almacenamiento; usar el timeline magnético con velocidad y fluidez; conocer las herramientas específicas de edición FCPX; aplicar efectos, transiciones, titular o aplicar cambios de velocidad, etc y finalizar el material y exportarlo.
- Proyectos
- Eventos, material y archivos de render
- Preferencias
- Flujo de trabajo
- Interfaz y personalización
- Ecosistema de FCPX
- Gestión de bibliotecas
- Creación de una biblioteca y sus preferencias
- Importación de material: un archivo, varios o porciones de clips
- Preparación para importar archivos de cámara
- Uso de la ventana de importación de material
- Almacenamiento de material importado
- Importación dejando archivos en su posición
- Importación de clips en bibliotecas autocontenidas
- Otras opciones de importación
- Introducción a los paneles de biblioteca, navegador y visor
- Trabajando con eventos
- Moviendo y copiando medios entre eventos
- Eliminación de medios en eventos
- Eliminación de eventos
- Reproducción continua, visualización de clips como una lista
- Column view and the inspector
- Bins VS. colecciones de palabras clave
- Subclips VS. selecciones basadas en palabras clave y favoritos
- Metadata ajustable
- Uso de palabra clave
- Valoración de clips
- Buscando, clasificando y filtrando
- Trabajo con colecciones inteligentes
- Funciones y subfunciones
- Pista principal y pistas secundarias
- Entendiendo un proyecto
- Crear un proyecto
- Definición de la pista principal
- Proyectos complejos, clips compuestos y sincronía audio-vídeo
- Funciones básicas de edición
- Agregar a la pista principal
- Reordenar y modificar clips en la pista principal
- Insertar clips
- Recortar en la pista principal
- Insertar separación
- Cortar, borrar y unir clips
- Edición sobre la pista principal
- Entendiendo la sincronía de clips conectados y el TRIM
- Creación de una pista conectada
- Editar audio y vídeo por separado
- Edición en 3 puntos
- Versiones de un proyecto
- Duplicación de un proyecto como captura
- Elevación de clips de una pista
- Reemplazar clips
- Trabajar con marcadores
- Uso de la herramienta de posición
- Realineación de sonido
- Trabajando con audiciones
- Reposicionar y borrar dentro de pistas
- Sincronización de sistemas de grabación dual
- Trabajo con multicámara
- Cambiando de velocidad de clips
- Trabajando con efectos de vídeo
- Combinar efectos, guardar favoritos, terceras partes
- Trabajar con transiciones de vídeo
- Modificar la geometría del clip: transform, crop, distort...
- Clips compuestos
- Añadir y modificar títulos
- Trabajar con plantillas de Motion
- Añadir sonido a un clip
- Ajuste de niveles de audio a lo largo del tiempo
- Entendiendo las mejoras de audio
- Configuración del proyecto para la edición de sonido
- Desactivación y eliminación de audio
- Cambiar el volumen del clip
- Solo y fundidos de audio
- Trabajar con la música
- Trabajar con funciones de audio: exportar buses de audio, mezclas, submezclas...
- Opciones de visualización y organización de las funciones
- Utilización de marcadores al beat para cortar
- Control del volumen de un clip a través del tiempo
- Edición multicanal avanzada: componentes audio
- Neutralizar un clip
- Igualar color
- Corregir color
- Corrección primera y secundaria
- Creación de un archivo visualizable
- Compartir en un repositorio on-line
- Compartir un paquete
- Compartir un archivo máster
- Crear un archivo intercambiable
- Uso de compresor
Iñaki Sanz
Fechas de convocatorias | Horarios | Días | Duración | Precio | |
---|---|---|---|---|---|
En este momento no tenemos datos de calendario previstas. Si estás interesado en recibir formación personalizada contáctenos: formacio@microgestio.es | 30H | 490,00 € | Contacta con nosotros |
Autónomos, estudiantes, parados...
En Microgestió ofrecemos de manera directa, sin trámites, un descuento en nuestros cursos para los siguientes colectivos:
- 15% de descuento para antiguos alumnos*.
- 10% de descuento para Estudiantes*.
- 10% de descuento para Parados*.
- 10% de descuento para Autónomos*.
Empresas
- 2 alumnos inscritos al mismo curso 3% de descuento*
- 3 alumnos inscritos al mismo curso 8% de descuento*
- Las empresas que acceden a la bonificación Fundae no podrán acogerse a los precios oferta de la convocatoria.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
Empresa
FUNDAE
La subvención que le corresponde a cada empresa es un % de la cuota de formación que esta empresa liquidó a la Seguridad Social el año anterior.
FUNDAE ha determinado que dicho % esté en función del volumen de la plantilla, con el objetivo de favorecer una mayor financiación en las PYMES.
Remarcar que la subvención de FUNDAE tiene carácter anual y no acumulable: aquel importe que no se agote en formación ejecutada durante el ejercicio vigente se perderá y al empezar el nuevo año la empresa dispondrá automáticamente de un nuevo crédito.
La gran ventaja de este sistema de gestión es que la subvención se deduce directamente de los boletines mensuales de cotización a la Seguridad Social: una vez finalizado un curso para el que se ha tramitado la subvención, la empresa podrá liquidar la bonificación correspondiente en el siguiente boletín.
Es importante señalar que el importe de la subvención no equivale necesariamente al coste abonado por la misma, es decir, la subvención puede ser inferior al coste de la formación, en función de una serie de factores que regula la FUNDAE.
Más información en este enlace