Con el curso de Filemaker Pro 14 aprenderás a crear soluciones personalizadas para tu empresa a través de los dispositivos iPad, iPhone, Mac y otros, gestionando y compartiendo información con todo tu equipo.
Este curso es presencial y está dirigido a aquellos que no conocen FileMaker y quieren tener un conocimiento global de todo el programa..
Ocupación máxima 4 alumnos.
16 horas repartidas en dos días consecutivos:
jueves: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
viernes: de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.
Javier Durá
Con 20 años de experiencia con FileMaker, Javier es una de las caras más conocidas dentro del sector. Es desarrollador certificado de FileMaker 11, 12 y 13, así como formador autorizado de FileMaker (FBA Trainer) y miembro de la red de consultores de Apple (ACN).
Es ponente habitual en reuniones de programadores y organizador del grupo de usuarios FileMaker más importante de nuestro país.
Sus cursos, amenos y dinámicos, consiguen mediante la combinación de teoría y práctica que sus alumnos asimilen rápidamente los conocimientos necesarios para empezar a crear sus propias bases de datos.
FileMaker: información general sobre el producto y sus distintas versiones (Pro, Pro Advanced, Server y Go).
Trabajo con campos: distinguiremos entre los distintos tipos de campos y las opciones de autoentrada, validación y almacenamiento. Descubriremos cómo manejar imágenes y otros objetos en campos contenedor.
Diseño de la estructura de la base de datos: aprenderemos a construir distintos tipos de relaciones, a asegurar la integridad de los datos y a implementar soluciones con distintas tablas. Crearemos portales basados en las relaciones entre las ocurrencias de tablas.
Manejo de presentaciones: trabajaremos herramientas y técnicas para crear presentaciones en FileMaker Pro 13, incluyendo temas, estados de objetos, selector de campos, la paleta “Inspector”, formato condicional, control de visibilidad de objetos, auto-escalado, visualizadores web, portales, pestañas, control deslizante, paneles flotantes y listas de valores (estáticas y dinámicas).
Cálculos y funciones: veremos cómo funciona el motor de cálculos de FileMaker y cómo usarlo en distintos contextos. Veremos la utilidad de las funciones personalizadas.
Guiones: mostraremos las técnicas más habituales para la creación de guiones y cómo aplicarlas para navegar entre las distintas presentaciones y realizar distintas acciones. Crearemos “loops” y aprenderemos los distintos tipos de disparadores de guiones.
Generación de reportes: utilizaremos la herramienta de FileMaker para crear reportes con datos agrupados y aprenderemos a exportarlos en distintos formatos. Veremos también cómo importar datos desde otros programas o formatos de archivo.
FileMaker Go: veremos las peculiaridades que tiene desarrollar para dispositivos iOS y las diferencias con FileMaker Pro.
Seguridad: creación de usuarios y asignación de distintos privilegios de acceso.
FileMaker Server y conectividad: aprenderemos a trabajar en red con FileMaker y veremos cómo se puede compartir una base de datos con otros usuarios de distintas formas, tanto con FileMaker Pro como con un navegador web (WebDirect y Publicación Web Personalizada).
Recursos: recursos para seguir aprendiendo: libros, foros, documentación, reuniones de desarrolladores, certificación oficial de FileMaker...
Javier Durá
Con 20 años de experiencia con FileMaker, Javier es una de las caras más conocidas dentro del sector. Es desarrollador certificado de FileMaker 11, 12 y 13, así como formador autorizado de FileMaker (FBA Trainer) y miembro de la red de consultores de Apple (ACN).
Es ponente habitual en reuniones de programadores y organizador del grupo de usuarios FileMaker más importante de nuestro país.
Sus cursos, amenos y dinámicos, consiguen mediante la combinación de teoría y práctica que sus alumnos asimilen rápidamente los conocimientos necesarios para empezar a crear sus propias bases de datos.
Fechas de convocatorias | Horarios | Días | Duración | Precio | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Del 28/01/2016 al 29/01/2016 en Barcelona |
De 10:00 a 19:30 | Jueves, Viernes | 16H | 676,00 € | ![]() |
En Microgestió ofrecemos de manera directa, sin trámites, un descuento en nuestros cursos para los siguientes colectivos:
Empresas:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
La subvención que le corresponde a cada empresa es un % de la cuota de formación que esta empresa liquidó a la Seguridad Social el año anterior.
FUNDACIÓN TRIPARTITA ha determinado que dicho % esté en función del volumen de la plantilla, con el objetivo de favorecer una mayor financiación en las PYMES.
Remarcar que la subvención de FUNDACIÓN TRIPARTITA tiene carácter anual y no acumulable: aquel importe que no se agote en formación ejecutada durante el ejercicio vigente se perderá y al empezar el nuevo año la empresa dispondrá automáticamente de un nuevo crédito.
La gran ventaja de este sistema de gestión es que la subvención se deduce directamente de los boletines mensuales de cotización a la Seguridad Social: una vez finalizado un curso para el que se ha tramitado la subvención, la empresa podrá liquidar la bonificación correspondiente en el siguiente boletín.
Es importante señalar que el importe de la subvención no equivale necesariamente al coste abonado por la misma, es decir, la subvención puede ser inferior al coste de la formación, en función de una serie de factores que regula la FUNDACIÓN TRIPARTITA...