Declarados como tecno-optimistas, la doctora en sociología, Liliana Arroyo, el doctor en pedagogía, Miquel Àngel Prats y nuestra maestra certificada en Apple Education Specialist, Marta Ruiz, hemos seguido con el viaje de @MicrogestioEDU, para posar sobre la mesa algunos de los aspectos determinantes que nos invitan a pensar, reflexionar, reconstruir y actuar ante las tecnologías digitales. Por medio de un seguido de webinars, trataremos de sumar sinergias en un tipo de nuevo manifiesto para una seguridad y bienestar digital de todos.
8 ideas Clave - Algunos apuntes tomados durante la sesión:
- En el territorio emocional, el blanco y el negro se pueden difundir y confundir. Cada mirada es una vivencia propia y nunca nos habíamos enfrentado a una realidad educativa con un nivel tan extremo, antagónico y dispar. Una realidad que orquesta un desconcierto que desafina pero que en comunidad y esfuerzo ya nos hemos posado a afinar.
- La inmediatez en que nos hemos dejado llevar. Una cuarta revolución social en un periodo histórico diminuto. Un despertar en un mundo globalizado, conectado y móvil 24x7. La denominada revolución del conocimiento. Una necesidad urgente y prioritaria de desarrollar habilidades para organizarse, gestionar y de revisar valores.
- La autoridad moral se sustenta sobre el criterio. Infoxicació? Desinformación? O Inmunización? Las tres conforman diferentes realidades. Bienvenidos en el siglo XXI, donde nuestros niños y adolescentes viven en un contínuum presencial y virtual. Y pensamos que nosotros no?
- El confinamiento va descontextualitzar nuestra realidad de los conceptos ESPACIO/TIEMPO. Tiempo para parar a observar, pensar, analizar y en el mejor de los casos para aprender y reconstruir. Pero en un espacio limitado: el entorno más próximo. Aquel que probablemente olvidamos de mimar e incluso de vivir arrastrados por unos valores de inmediatez e inconformismo. En mi humilde opinión, reflejo evidente en las redes sociales. Allá hemos creado una identidad personal en medio de una tensión entre la realidad y ficción. Obviando o con los ojos vendados a una industria que ente ofrecida de manera gratuita, sin explicar que el producto entonces eres tú. Somos el producto o somos esclavos?
- Necesitamos nuevas experiencias para construir conexiones neuronales. Aparte de la tecnología como motor de cambio nos posicionamos ante la neurociencia y su impacto en el ámbito de la didáctica.
- El COVID19 nos ha roto los esquemas cognitivos constituidos por la experiencia. Se ha construido una identidad digital que convive con la impaciencia, la insatisfacción y la inseguridad como valores subyacentes. Donde los centros educativos tienen que asumir como reto una competencia digital y una autonomía. Inspirarse de como las redes han creado una cooperación online catalizando este proceso en todas las escuelas y sus equipos docentes. Noticias falsas, valores efímeros, felicidad irreal y fugaz. Tenemos un mundo para reconstruir.
- Somos capaces de transformar el FOMO (Fear ofMissing Out), a un saber ser y pertenecer. Ser conscientes del capitalismo de las plataformas, el chantaje emocional y la subversión. Concebir la tecnología para estar a la espera de su uso, no para convertirnos en esclavos o simplemente producto.
- Y fomentando un cambio de mirada. Una ciudadanía digital en corresponsabilidad de los agentes educativos implicados. Hábitos saludables y compromiso compartido en comunidad.
UN NUEVO PLANTEAMIENTO DE NUESTROS WEBINARS:
Microgestión decide redefinir su planeamiento formativo, incluyendo los webinars del confinamiento como aprendizaje, con paradas guiadas donde poder reflexionar con la tribu y desde la tribu. Por no perder nunca el faro educativo que nos orienta. Sumando otras disciplinas y entidades un acompañamiento formativo redefinido y adaptado a los nuevos escenarios y retos socioeducativos.
Aquí encontraréis diferentes recursos y materiales para llevar al aula, hablar en familia o amigos y empezar a definir el criterio y el posicionamiento que queréis adoptar para pasar a la acción transformando pequeños cambios que sumados provocarán un gran cambio profundo.
10 recursos (manuales de bienestar y seguridad digital) para educadores:
- Boletín de Familia y Escuela de la Generalitat de Cataluña sobre Internet y sus usos (redes sociales y usos y abusos de las tecnologías) a http://familiaiescola.gencat.cat/ca/escolaritat/acompanyament-escolar-casa/internet-usos/
- Cuaderno de Faros (Hospital de San Juan de Dios) sobre Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes.
- Guía para educar saludablemente a una sociedad digital a https://faros.hsjdbcn.org/ca/tema/medios-tic
- La página de Consejos para los padres en la era digital a https://faros.hsjdbcn.org/ca/articulo/nens-tecnologia-consells-pares-lera-digital
- Instituto Municipal de Educación de Barcelona junto con la FAPAC editan la Guía para familias sobre Cómo te implicas en la educación digital de tus hijos e hijas? a http://w110.bcn.cat/educacio/continguts/documents/bcn-ime_guia-vdigital_ca.pdf
- El impacto y la contribución de las tecnologías digitales en la educación. Consell Escolar de Cataluña, 2012 extraído de http://consellescolarcat.gencat.cat/web/.contento/consejo_escolar/actuaciones/3publicacions/publicaciones_en_pdf/*static_filas/*dossier36-_*jornada22.pdf
- Las tecnologías móviles en los centros educativos. Consell Escolar de Cataluña, 2015 extraído de http://consellescolarcat.gencat.cat/web/.contento/consejo_escolar/actuaciones/2documents_y_informes/documentos_y_informes_en_pdf/*static_filas/*Doc1-15_Tecnologías_*mobils.pdf
- Los dispositivos móviles en los centros educativos. Informe de la Subcomisión de Cultura digital, 2019 extraído de https://govern.cat/govern/docs/2019/09/10/14/38/adbc732b-4457-4de7-b9b6-c88cc26d3c26.pdf
- Commonsense a https://www.commonsensemedia.org/
- Recursos del Center for Humane Technology por familias y educandos: https://www.humanetech.com/families-educators
Direcciones web imprescindibles de leer:
- Calm Technologies, entrevista a Amber Caso: https://retina.elpais.com/retina/2017/12/04/tendencias/1512390490_828991.html
- Manifiesto de Viena sobre Humanismo Digital en https://dighum.ec.tuwien.ac.at/wp-content/uploads/2019/07/vienna_manifesto_on_digital_humanism_es.pdf
- Artículo al Ahora sobre el documental "The Social Dilemma": https://www.ara.cat/opinio/dilema-liliana-arroyo_0_2539546028.html
Un libro y una guía didáctica
- Enlace en el libro y a la guía didáctica de la Dra.Liliana Arroyo: https://www.pageseditors.cat/ca/tu-no-ets-la-teva-selfie.html
- Comprar, tirar, comprar: https://www.youtube.com/watch?v=tylsu1ulus4
- La tragedia electrónica: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sense-ficcio/la-tragedia-electronica-versio-86/video/5696948/
- El dilema de las redes sociales (Netflix, 2020): https://www.youtube.com/watch?v=qeirxseqpca&feature=emb_title
¿Qué te ha parecido este artículo?





- Comentarios
Deja un mensaje